Ningún producto
Estos precios se entienden IVA incluído
PX-1189.5
Nuevo
Este producto ya no está disponible
Al comprar este producto puede obtener hasta 8 puntos en su tarjeta. El total con los productos de su cesta sería de 8 puntos que se puede(n) transformar en un vale de descuento de 0,08 €.
La Corydora reticulatus (Fraser-Brunner, 1938) o Corydora reticulada es una de las especies con mayor número de seguidores, quizás junto a la Corydora panda.
Como ya hemos comentado en otras fichas en La Guía del Acuario se trata de peces gato clasificados dentro de la familia de los Calíctidos (Callichthyidae). A priori son peces resistentes que aportan un plus como limpiadores de alimento olvidado en el fondo y nos permiten cubrir esa zona baja donde no es tan habitual tener moradores.
Es característica morfológica del género su vientre plano con cuerpo elevado y línea dorsal redondeada. La cabeza es maciza y la frente convexa. Llama la atención su hocico acabado en punta donde son distinguibles tres pares de barbillones que utiliza para localizar los restos de alimentos olvidados. Estos barbillones son realmente órganos sensitivos.
En origen las Corydoras entran en actividad a las horas crepusculares. En acuario se adaptan bien a los ritmos diurnos que marca la iluminación.
Otra característica morfológica es la falta de escamas. Las Corydoras realmente tienen el cuerpo cubierto de placas óseas. Estas placas son una excelente defensa que combinan con los primeros radios de las altas pectorales y dorsales que son espinosos. Esta defensa natural resulta muy efectiva incluso contra peces beligerantes.
Una última particularidad, muy interesante del género antes de hablar propiamente de la C. reticulatus, es su capacidad para tomar aire directamente de la superficie, lo que las dota con la capacidad de habitar aguas poco oxigenadas. El aire entra en el cuerpo a través de las mucosas intestinales donde es asimilado.
Por último… las Corydoras son unos excelentes semáforos naturales de la calidad del agua. Son sensibles a altas concentraciones de nitrato. Si de repente comenzamos a perder ejemplares de éste género conviene revisar nuestra concentración de desechos nitrogenados y la temperatura en particular.
Sin duda es una especie muy atractiva por su particular coloración basada en manchas negras sobre fondo blanco o crema, biológicamente se denominan manchas vermiculares. Dicha coloración simula un pequeño laberinto e incluso un puzzle. No es comparable ni mucho menos pero su librea puede recordarnos ligeramente a una Botia lohachata pero en este caso más compacto y más alto en proporción.
Es originaria del Estado de Para en Brasil y del Río Ampiyaco en Perú.
Alcanza una talla máxima de 5 cm.
Presenta, además de la exagerada comparativa con la B. lohachata, un cierto parecido razonable con la Corydora trileneatus (algo más grande, hasta 6 cm) y la Corydora Julii lo que lleva a múltiples confusiones. Éstas dos últimas presentan una clara e inconfundible línea lateral mientras que en la reticulatus está línea no es visible.
Las Corydoras prefieren temperaturas moderadas de entre 22 y 25ºC no tolerando adecuadamente temperaturas más altas.
Al igual que otras especies del género su reproducción es viable en acuario siempre que seamos un poco escrupulosos con las condiciones del medio… aguas ligeramente ácidas y dureza moderada. No conseguiremos nunca la reproducción con temperaturas más altas y en aguas duras.
La freza, como en otros muchos casos de especies del género, se produce por la mañana. Antes se produce un cortejo reconocible para el aficionado. En el cortejo las Corydoras toman la zona media de la columna de agua y buscan el contacto con sus barbillones. Las hembras son perseguidas por varios machos que tratan de estimular con sus barbillones zonas cercanas al morro.